Había escrito un testamento pero creo que no vais a entender nada así que voy a volver a empezar, intentar simplificarlo mucho y explicarme
Lo más importante, alguno de os dos veterinarios es especialista en traumatología? No es que los traumas tengan la verdad absoluta, de hecho hay un dicho que dice que a los cirujanos les gusta operar, pero obviamente un especialista debería tener muchísimo mas ojo.
Las opciones en perros de mas de seis meses con displasia de cadera son básicamente tres: osteotomía (doble o triple), protesis de cadera y artroplastia de cabeza femoral (lo de cortarle el femur).
Para hacer una osteotomía, sea doble o triple, el perro tiene que reunir unas condiciones específicas, tanto anatómicas como de su displasia. Además, hacer una osteotomía puede dar problemas si después es necesario poner una prótesis y eso es un tema serio. Si ninguno de los dos veterinario te ha planteado esa opción entiendo que tu perro, por sus características y a pesar de ser joven, NO es candidato.
La prótesis de cadera en general no se suele recomendar en perros tan jóvenes porque también puede haber complicaciones y
si se puede es mejor esperar a que sean mas mayorcitos y ponerla como tratamiento definitivo cuando hay mas probabilidades de éxito.
La escisión de la cabeza del femur es raro que se plantee de primeras a no ser que sea por un tema económico (es muchísimo mas barata que una prótesis) más que nada porque si la prótesis por lo que sea falla muchas veces se puede tirar de esta opción, pero es por así decirlo el último cartucho. Es la opción que se usa cuando por lo que sea a un perro no se le puede poner una prótesis pero como a ti te han planteado esa opción entiendo que es viable. Para mi si la opción de la prótesis es viable ni me plantearía la artroplastia de primeras.
En realidad el planteamiento de ambas clínicas creo que es bastante similar aunque no lo parezca, esto deduciéndolo por lo que dices que luego igual en persona es algo totalmente diferente. Intuyo que es una displasia grave de cadera en un perro que no es candidato a osteotomías y que tu única opción es prótesis o artroplastia (que para mi sería ultimísima opción). La diferencia es que la clínica A pone un parche quirúrgico para ir tirando y la clínica B prefiere poner un parche con tratamiento no quirúrgico y operar cuando no sea posible tener un buen manejo así. El final, me da la sensación, va a ser el mismo en los dos casos... una prótesis de cadera.
Luego ya entramos en temas mas subjetivos, por ejemplo hay veterinarios que están totalmente en contra de las osteotomías y no las practican nunca así que directamente ni se plantea esa opción.
Otro punto muy importante es el tema económico... a veces si el presupuesto está ajustado es mejor poner una prótesis "antes de tiempo" y se acabó, que necesitar estar sabe Dios cuanto tiempo con fármacos, rehabilitación, control y demás para que el perro pueda hacer vida normal sin dolor, y al final acabar con una prótesis en un año, dos o tres. O que con tratamiento conservador pueda estar perfectamente toda su vida porque no tenga nada de dolor (lo dudo si le veis una cojera evidente).
No se si me he explicado, es posible que os haya calentado mas la cabeza
